Artes de México

REVISTA ARTES DE MÉXICO | Plantas Sagradas: encuentros milenarios

05/05/2018 - 12:03 am

La publicación Plantas Sagradas de Artes de México es un camino por las distintas formas en que las culturas mesoamericanas establecieron contacto, nombraron y aprendieron de la naturaleza. En sus páginas, podemos conocer la milenaria tradición de conocimiento y uso de diversas plantas.

Por Manolo Larrosa

Ciudad de México, 5 de mayo (SinEmbargo).- En principio, el texto de Julio Glockner, antropólogo, nos advierte sobre los “desencuentros culturales” que por años han desacreditado los lazos que los pueblos indígenas han tejido con la naturaleza: “Desde el primer contacto que tuvieron los europeos con América, se inició una historia de incomprensiones sobre la vida religiosa de la población nativa, que, en buena mediad, perdura hasta nuestros días. El pensamiento judeocristiano y un soberbio racionalismo anteponían la imagen del diablo a toda interpretación del culto a la naturaleza y a los espíritus de los antepasados que alimentaban la vida de los habitantes de las Antillas”.

La historiadora Mercedes de la Garza, en su artículo “Umbrales hacia “otros mundos. Plantas sagradas nahuas y mayas”, nos recuerda que la posibilidad de adentrarse a mundos incorpóreos está en todos los humanos: “a través del sueño y de los estados asociados con él”. Sin embargo, los chamanes son quienes nacen con ese don y lo externan con la ingestión o “aplicación de sustancias psicoactivas, consideradas como sagradas”. Frente a esta introducción, de la Garza despliega un cuidadoso estudio sobre la el uso o aplicación de plantas sagradas por mayas y nahuas, así como el registro de esta práctica en numerosos códices y piezas de cerámica. Quien se acerque a esta lectura, habrá de percatarse de la importancia del lenguaje que emplea Mercedes de la Garza para analizar el modo en que el entorno natural era un componente cotidiano de los pueblos indígenas, y la responsabilidad religiosa de quienes estaban a cargo de las ceremonias rituales para el consumo de las plantas sagradas.

Marco Pacheco, Peyote en flor, 2017. Fotografía digital.

Soy mujer de luz

Soy mujer espíritu

Soy mujer día

Soy mujer sagrada

Soy mujer importante

Soy mujer altiva

Soy mujer remolino

Soy mujer de pensamiento

Soy mujer que mira hacia adentro

Soy mujer que llora

Soy mujer que chifla

Soy mujer que truena

Soy mujer sabia en medicina

Soy mujer sabia en hierbas.

María Sabina, canto chamánico (fragmento).

La aproximación a la cultura zapoteca que nos brinda la antropóloga Antonella Fagetti es un portal al conocimiento del que gozan los curanderos sobre las combinaciones, dosis y momentos en que los hongos, “niño santos”, deben ser usados: “Hay personas que aceptan tomar el honguito, pero otras tienen miedo y prefieren que sea doña Teresa quien lo haga para guiar el ritual, y que vea y actúe por ellas. En los casos de brujería, el honguito le pregunta al afectado si quiere devolver el hechizo a quien lo causó. Doña teresa y su hija piensan que esto “no es bueno”, que hay que dejar en manos de Dios el justo castigo”.

Mientras que las concepciones occidentales no pueden comprender totalmente las prácticas indígenas, la memoria que recuperan quienes escriben en Artes de México permite repensar la relación con la naturaleza que se experimenta en nuestro país desde tiempos prehispánicos: “dos mil danzantes en la plaza del Templo mayor ingerían hongos psicoactivos durante los cuatro días que duraron las ceremonias de entronización de Moctezuma II. También se consumía este tipo de hongos en festejos vinculados a las expediciones comerciales de los pochtecas”.

Israel Ortiz, Derrumbe, 2017. Fotografía digital

En esta bellísima revista de Artes de México, encontramos a especialistas que abren nuevos horizontes sobre una práctica ritual y ancestral de nuestros pueblos indígenas. Así, Plantas sagradas es un documento valioso por su contenido, por sus imágenes y por la cuidadosa edición realizada.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas